
¿Qué es el Acompañamiento Integral?
Hola, bienvenida a esta lectura.
Es mucha la confusión que a veces se genera en relación a la ayuda, el acompañamiento, ya que parece que en el sector más integrativo u holístico, todo lleva el mismo nombre.
Quiero comenzar diciendo que en Occidente estamos acostumbrados a comprender la mente, el cuerpo y el espíritu por separado. Nos hemos quedado con la primera fase que propuso Descartes de “separar las cosas para comprenderlas…” pero luego es necesario unirlas para verlas en su totalidad y eso nos lo hemos saltado.
Esto nos lleva, muchas veces, a buscar el error y no la causa, a tratar el síntoma y no la raíz de eso que nos sucede.
Para mí, el ser humano es completo e íntegro; esto significa que contamos con los recursos y herramientas a nivel interno e individual para ir a la raíz de lo que está sucediendo. Ir a la raíz desde la completitud y no desde el “parcelamiento” de lo que me sucede.
Con individual, no me refiero a que yo todo lo tengo que hacer sola, si no que me refiero a que mi ser individual tiene la sabiduría innata de ver, leer e interpretar qué me sucede, abrazando todo lo que soy. El otro, es un apoyo no una guía.
Es cierto que esta voz sabia está muy dormida pero no tan ausente como nos creemos.
Nosotros tenemos la capacidad de sentir y percibir las cosas de forma completa, global, “acogedora”. Innatamente contamos con una visión 360 de nuestro interno, solo hemos de caminar hacia despertar nuestra voz dormida.
Se integra el cuerpo con la mente para crear el espíritu, que es la consciencia. Desde esta consciencia es que podemos ver de manera objetiva la vida, la circunstancia y caminar hacia una ruta propia.
Cuándo hablo de “Acompañamiento Integral”, en mi caso, hablo de acoger todo aquello que somos (Mente | Cuerpo | Espíritu) y ponerlo sobre la mesa para, desde ahí, caminar hacia un bienestar raíz (bienSer), auténtico, sostenible y autónomo.
Significa que acojo todo lo que la persona es y trabajamos con todo ello para ir a la causa raíz del malestar.
¿La incomodidad que sientes es más espiritual, trascendental? ¿Es de algo que te sucedió en el pasado? ¿Es un evento físico o traumático que está sucediendo? ¿Puede ser todo a la vez?…
Te acompaño a caminar con compasión, consciencia y amabilidad para descubrir primero todo aquello que hay en tí, para dar paso a vivir desde el Ser.
A continuación os detallo más específicamente algunas posibles dudas:

¿Qué es lo que se integra?
Se integra el cuerpo con la mente para crear el espíritu, que es la consciencia. Desde esta consciencia es que podemos ver de manera objetiva la vida, la circunstancia y caminar hacia una ruta propia.
Tratamos de ir a la conexión genuina para trabajar integrando cada parte de nosotros, todo aquello que somos, para no quedarnos con una parcela de lo que “creo que me sucede” si no ir al origen desde una mirada objetiva. De esta manera estamos integrando mente | cuerpo | espíritu, consciente e inconsciente en pos de un bienestar raíz.
¿Con “integral” te refieres a que también tocamos temas como la energía, la alimentación, hábitos deportivos?
No trabajo directamente de forma energética, es verdad que desde el yoga comprendemos que todo es lo mismo y que no podemos aislar lo uno de lo otro. Sin embargo, no me especializo, ni toco, la rama energética de la sanación o el acompañamiento. Si estás interesada en esto te recomiendo a @aleestrada .
Como he mencionado antes, trabajo integrando la mente, cuerpo y espíritu. Cuando me refiero al cuerpo, tiene que ver con la somatización y la sintomatología que nos alerta de heridas emocionales (en ocasiones es el nivel energético el que nos lanza el hilo del que tirar). En mi caso, es el yoga el que me ayuda a acompañaros desde la presencia, conexión, consciencia y calma.
Por lo tanto, queda claro que no nos enfocamos en sanación energética, hábitos alimenticios ni deportivos.
Vale si Tatiana, me queda claro qué es integral pero…
¿Hacemos Yoga en los acompañamientos individuales?
El yoga, para mí, es una filosofía de vida que impregna todo lo que hago y soy. En ocasiones me sirvo de sus infinitas herramientas para ayudar a la persona a conectar y conocerse mejor. Son muchas las veces que acompaño la terapia integral de recursos entre sesiones, como pueden ser secuencias de âsana, técnicas respiratorias, meditaciones, así como otros recursos que nos ayudan a conectar e ir a la raíz de la cuestión.
Las clases de yoga persé, son en formato presencial y no hacemos terapia. Puedes ver recursos gratuitos cómo prácticas, pranayamas y más en el apartado de Recursos gratuitos de la web.
En conclusión, el acompañamiento terapéutico individual no cuenta con clases de yoga.
¿Me ayuda esta perspectiva a transformar mi vida?
Sin duda esta es la manera más conectada y por lo tanto “más efectiva” de ir a la raíz para ver lo que hay, permitirnos transitarlo, aceptarlo y transformarlo. No quiero decir con esto que sea la vía más rápida, puesto que no creo en lo rápido cuando hablamos de procesos de vida. Es clave, saber, entender y aceptar que un proceso de vida, al igual que la vida, tiene sus tiempos, ritmos y sentires.
A veces no es necesario “transformar” las cosas, en ocasiones con hacerlas consciente ya nos ayuda a vivir la experiencia desde otra mirada, por lo tanto, con otra acción, sensación y sentimiento.
El enfoque integral de tratar la incomodidad es la que más resuena conmigo a día de hoy, la que más me ha ayudado y la que más apoyo para conocernos en completitud.
Deseo que este texto te haya ayudado a comprender más qué puedes encontrar en la Terapia Integral, porqué es tan importante y las diferencias que puedes encontrar con respecto a otros profesionales.
Con cariño y gratitud,
Tatiana.
Leave a comment